En Pereira, las maniquíes se hacen la cirugía estética. Algunas parece hasta que nacen así. Transformadas. Llegan con ella de fábrica.Te miran desde los escaparates con el escote hinchado como un globo y los ojos de plástico limpio, embotadas en un vaquero ajustado que les marca las nalgas respingonas.
Periódico español aborda tema de prostitución infantil en Pereira
Nuevamente Pereira es el centro de los titulares en medios internacionales; el periódico El País de España relata a través de una crónica, el fenómeno de prostitución que se registra propiamente en el parque La Libertad de Pereira y en el que niñas y niños están inmiscuidos directamente.
En el artículo se habla sobre las difíciles condiciones económicas que afrontan las familias pereiranas de escasos recursosm y las opciones que han tenido quienes pudieron salir del país hacia España y Estados Unidos, y cómo un alto porcentaje de las mujeres que han emigrado, lo han hecho para someterse a la trata de personas, con el fin de poder enviar remesas a sus familias, producto del trabajo sexual.
Al respecto, María Consuelo Montoya, directora seccional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), informó sobre la realización de un diagnóstico especial para determinar la magnitud del fenómeno social que está afectando particularmente a los menores de edad y las determinaciones a tomar.
Pero además de plantear la realidad de la prostitución infantil, el periodista Jesús Ruíz Mantilla, del periódico El País de España, entregó detalles de las tareas que adelantan personajes que él mismo denomina, "heroínas", mujeres de diferentes organizaciones no gubernamentales que están trabajando para contrarrestar la trata de personas, que se registra con gran incidencia en la capital risaraldense.
Preocupados por la incidencia de casos sobre trata de personas en Pereira, los concejales de la ciudad aprobaron un proyecto de acuerdo con el que se pretende la adopción de una nueva política pública y conocer a ciencia cierta las cifras sobre sectores y población más afectada con este flagelo.
El concejal Juan Pablo Gallo, autor del proyecto de acuerdo, señaló que es urgente que las autoridades adopten acciones preventivas concretas para que la capital risaraldense deje de ocupar el deshonroso grupo de ciudades en el mundo con más casos de trata de personas.
FUENTE: www.colombiaparatodos.net
Nuevamente Pereira es el centro de los titulares en medios internacionales; el periódico El País de España relata a través de una crónica, el fenómeno de prostitución que se registra propiamente en el parque La Libertad de Pereira y en el que niñas y niños están inmiscuidos directamente.
En el artículo se habla sobre las difíciles condiciones económicas que afrontan las familias pereiranas de escasos recursosm y las opciones que han tenido quienes pudieron salir del país hacia España y Estados Unidos, y cómo un alto porcentaje de las mujeres que han emigrado, lo han hecho para someterse a la trata de personas, con el fin de poder enviar remesas a sus familias, producto del trabajo sexual.
Al respecto, María Consuelo Montoya, directora seccional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), informó sobre la realización de un diagnóstico especial para determinar la magnitud del fenómeno social que está afectando particularmente a los menores de edad y las determinaciones a tomar.
Pero además de plantear la realidad de la prostitución infantil, el periodista Jesús Ruíz Mantilla, del periódico El País de España, entregó detalles de las tareas que adelantan personajes que él mismo denomina, "heroínas", mujeres de diferentes organizaciones no gubernamentales que están trabajando para contrarrestar la trata de personas, que se registra con gran incidencia en la capital risaraldense.
Preocupados por la incidencia de casos sobre trata de personas en Pereira, los concejales de la ciudad aprobaron un proyecto de acuerdo con el que se pretende la adopción de una nueva política pública y conocer a ciencia cierta las cifras sobre sectores y población más afectada con este flagelo.
El concejal Juan Pablo Gallo, autor del proyecto de acuerdo, señaló que es urgente que las autoridades adopten acciones preventivas concretas para que la capital risaraldense deje de ocupar el deshonroso grupo de ciudades en el mundo con más casos de trata de personas.
FUENTE: www.colombiaparatodos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario